domingo, 23 de octubre de 2011

Proyecto I. Conociendo nuestro cuerpo.

Este proyecto, está diseñado principalmente para niños de infantil de 4 años,  y su duración es de 2 semanas aproximadamente, aunque también depende del ritmo de aprendizaje del niño y su interés por el tema.

Fundamentación: El arte es un aspecto fundamental en la vida. Para los niños, es muy importante tener un medio de expresión, un lenguaje que les permita comunicarse de forma diferente a la normal, permitiéndoles así poder exteriorizar su experiencia y tener otras formas de percibir la realidad.
A través de los dibujos, los niños nos proporciona una parte de ellos mismos, ya que nos cuentan cómo ve, qué siente y cómo piensa la realidad.

Con este proyecto, queremos conseguir que los niños enriquezcan su representación gráfica del cuerpo humano y que sean capaces de comunicar a través de sus dibujos.

Algunas de las actividades que podemos llevar a cabo en este proyecto son: 

- Expresión corporal: A partir de diferentes canciones que nos invitan a mover poco a poco  las diferentes partes del cuerpo, como por ejemplo.


- Reconocimiento de las diferentes partes del cuerpo a través del tacto: tocamos nuestros brazos, los recorremos: ¿son duros o blandos?. Lo mismo con las piernas, las manos, los dedos, las rodillas, los hombros, el torso. ¿Son todas las partes iguales?.

- El espejo: a partir de mirarse en un espejo la cara, iremos describiendo las partes de la misma, sus nombres y ubicación con respecto al resto, cantidades. Las recorrerán con las manos, partes de duras y blandas, formas.

Ventajas de trabajar por proyectos

Trabajar mediante proyectos, motiva a los jóvenes a aprender ya que les permite seleccionar temas que les interesan y que son importantes para sus vidas. Varias investigaciones sobre los efectos a largo plazo en el currículo de temprana infancia, apoyan la incorporación del aprendizaje por proyectos tanto en edad temprana como en educación secundaria. 

Cada vez es más frecuente que los maestros trabajen con niños que tienen un rango muy amplio de habilidades, El aprendizaje basado en proyectos ofrece una posibilidades de introducir en el aula de clase una extensa gama de oportunidades de aprendizaje. Puede motivar estudiantes de diferentes culturas ya que los niños pueden escoger temas que tengan relación con sus propias experiencias, así como permitirles utilizar estilos de aprendizaje relacionados con su cultura o con su estilo personal de aprender.

Las ventajas principales del aprendizaje basado en proyectos incluyen:

- Preparar a los estudiantes para los puestos de trabajo. Los niños se exponen a una gran variedad de habilidades y de competencias tales como colaboración, planeación de proyectos, toma de decisiones y manejo del tiempo.

- Aumentar la motivación. Los maestros con frecuencia registran aumento en la asistencia a la escuela, mayor participación en clase y mejor disposición para realizarlas tareas. 

- Hacer la conexión entre el aprendizaje en la escuela y la realidad. Los estudiantes retinen mayor cantidad de conocimiento y habilidades cuando están comprometidos con proyectos estimulantes. Mediante los proyectos, los estudiantes hacen uso de habilidades mentales de orden superior en lugar de memorizar datos en contextos aislados sin conexión con cuándo y dónde se pueden utilizar en el mundo real.

- Ofrecer oportunidades de colaboración para construir conocimiento. El aprendizaje colaborativo permite a los estudiantes compartir ideas entre ellos o servir de caja de resonancia a las ideas de otros, expresar sus propias opiniones y negociar soluciones, habilidades todas, necesarias en los futuros puestos de trabajo.

- Aumentar las habilidades sociales y de comunicación.

- Acrecentar las habilidades para la solución de problemas.

- Permitir a los estudiantes tanto hacer como ver las conexiones existentes entre diferentes disciplinas.

- Ofrecer oportunidades para realizar contribuciones en la escuela o en la comunidad.

- Aumentar la autoestima. Los estudiantes se enorgullecen de lograr algo que tenga valor fuera del aula de clase.

- Permitir que los estudiantes hagan uso de sus fortalezas individuales de aprendizaje y de sus diferentes enfoques hacia este.

- Posibilitar una forma práctica, del mundo real, para aprender a usar la Tecnología.


viernes, 21 de octubre de 2011

¿Qué son los trabajos por proyectos?

El trabajo por proyectos es una visión de la educación en la cual los estudiantes son los responsables de su propio aprendizaje, y es en los proyectos reales donde aplican las habilidades y conocimientos adquiridos en el salón de clase.

A través del trabajo por proyectos, se busca enfrentar a los alumnos a situaciones que los conduzcan a someter, comprender y aplicar aquello que aprenden, como una herramienta para resolver problemas o plantear nuevos avances para la comunidad a la cual pertenecen.Los proyectos colaborativos en un entorno de aprendizaje permiten darle organización a los conocimientos, le dan sentido a la integración de áreas y saberes previos, permiten que las relaciones entre las fuentes de información y los procedimientos para comprenderlas y utilizarlas, sean llevadas a cabo por quienes desarrollan el proyecto, y no por los profesores, como sucede en los enfoques tradicionales.Que la meta a alcanzar es cambiar la idea que el profesor lo sabe todo,es un facilitador que da a los alumnos de aprender a aprender.

En la estrategia de trabajo por proyectos, los alumnos se ven enfrentados a una situación en la que se les estimulan sus habilidades más fuertes y desarrollan algunas nuevas. Se incentiva en ellos una motivación intrínseca por el aprendizaje, un sentido de responsabilidad, además de un esfuerzo y compromiso con el rol tan significativo que tienen dentro de su comunidad.